domingo, 23 de mayo de 2021

Sistemas de Costos

Costeo Directo o Variable:

Bajo su perspectiva el costo del Producto se acumula con base a la Materia Prima, Materiales y Servicios Directos, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricación incurridos y aplicados, mientras que los Costos Fijos forman parte de los Gastos del Período, empleando un enfoque funcional.

Costeo Estándar: 

Comprende la determinación de estándares de eficiencia y de precio para la Materia Prima, Materiales y Servicios Directos, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricación antes del inicio de la Producción, y a su inicio el Inventario de Productos en Proceso se registra a Costo Estándar.

Costeo ABC (Activity-Based Costing): 

También denominado Costeo Basado en Actividades, es un mecanismo que permite realizar un costeo de actividades, procesos, productos, clientes, canales de distribución, familias de producto, distribuidoras, sucursales, regiones de venta, o cualquier segmento de negocio que se desee medir.

El Sistema se basa en que, a través de drivers o inductores de costos, se asignan los costos a los diferentes productos, canales o clientes, en función a consumo de recursos y a la demanda de actividades que cada uno de los segmentos tiene.

Costeo por Absorción: 

También llamado costeo integral, aplica todos los costos de producción, ya sean directos o indirectos, fijos o variables en la determinación del costo del producto, lo cual permite establecer el costo unitario total de los productos.

 

Dado que incluye los costos fijos, el costo de absorción permite verificar el impacto de la productividad en el costo de un producto o servicio, es decir, que cuanto mayor es la Producción, menor es el costo unitario de un producto calculado utilizando dicho método.

Costeo por Procesos: 

En este sistema los elementos del costo (Materia Prima, Materiales y Servicios Directos, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricación) se acumulan según los departamentos o centros de costos. Se establecen cuentas de inventario individuales para cada departamento o proceso y se cargan con los costos incurridos en el procesamiento de las unidades que pasan por estos.

El costo unitario se calcula por departamento, dividiendo el costo total acumulado en la cuenta de inventario de trabajo en proceso para ese departamento por la cantidad de unidades procesadas antes de su transferencia al departamento subsecuente.

Ideal para las Empresas de Producción Masiva o Procesamiento Continuo, donde se fabrican artículos homogéneos.

Costeo por Órdenes de Trabajo:

En este sistema los elementos del costo (Materia Prima, Materiales y Servicios Directos, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de Fabricación) se acumulan de acuerdo con la identificación de cada orden, estableciendo cada una de las cuentas de inventario de trabajo en proceso para cada orden y se cargan con el costo incurrido en la producción de la unidad ordenada específicamente.

El costo unitario de cada orden se calcula dividiendo el costo total acumulado entre el número de unidades producidas de la orden en la cuenta inventario de productos en proceso, una vez finalizada y previa a su transferencia al inventario de artículos terminados.

Es el más adecuado cuando se manufactura un solo producto o grupo de productos según las especificaciones dadas por el cliente.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar este blog