Comúnmente los Clientes y el Público en General se forma una idea de la Rentabilidad de las Empresas con base a la Calidad del Producto Fabricado, el Servicio Prestado o de la Cantidad, Contenido y Vistosidad de sus Campañas Publicitarias. Mientras, los Inversionistas, la Banca y las Calificadoras de Riesgo forman su opinión sobre el análisis y evaluación de sus Estados Financieros, mediante la aplicación de Indicadores de Desempeño.
En ambos casos, la empírica opinión ciudadana o la profesional calificación
de los expertos se fundamentes en dos variables representativas que conforman estos indicadores
de medición: La Rentabilidad y la Utilidad. Visualizar que los Costos tienen
una relación directa y primordial en alcanzar ambas es decisivo para los Socios
y la Gerencia Operativa de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, quienes no
escapan de aplicar a su nivel indicadores de gestión para medirlas.
¿Qué es la Utilidad?
La Perspectiva Financiera la enfoca como el beneficio obtenido por la Empresa
por la aplicación de sus Activos en un período determinado. Contablemente, la
Utilidad es el Resultado obtenido al deducir de los Ingresos obtenidos por su
actividad comercial, productiva o de servicios los desembolsos incurridos para el logro de estos durante un
período, que suele ser de un año.
¿Qué es la Rentabilidad?
Luego, la Perspectiva Económica refiere el concepto
de Rentabilidad como el beneficio medio que tienen las compañías debido a los distintos Capitales
invertidos. Ese concepto se representa con un porcentaje, cuantifica su gestión
y nos permite calificar la calidad de esa inversión, relacionada directamente
con la utilidad obtenida.
Si bien es cierto, que ambos conceptos son disímiles entre sí, no es menos
cierto que convergen en dos aspectos: La
Obtención de Beneficios, expresados como un monto o cantidad en el primer caso
y como un porcentaje o razón en el segundo y el punto de origen: Los Costos, que representan los
recursos necesarios para obtenerlas.
El Empresario emprende un negocio con la idea
de obtener ganancias y estas representan el margen que se obtiene a partir de
las erogaciones que se deben realizar, es decir, los Costos y los Gastos. Este
Blog tiene por objeto difundir todo lo concerniente al primer elemento, que nos
dice cuanto nos cuesta producir y comercializar bienes o prestar servicios, con
la finalidad de maximizar el beneficio que permita el crecimiento sostenido de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como actores relevantes de la economía,
agregando valor a sus productos y servicios, contribuyendo con el PIB y
generando Empleo para una Población cada vez más creciente.
Concluyo invitando a quienes forman parte de
este importante sector de la Economía a leer y aplicar los conceptos
compartidos en este instrumento.
¡Mucha Salud, Logros, Éxitos,
Prosperidad y Felicidad!
A todos, Muchas Gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario